Revista Digital Cultural y Educativa Versos en el Viento
Descubre el mundo de las artes y educación.
Conéctate con poetas, escritores, artistas y gestores culturales, así como con instituciones nacionales e internacionales que se dedican a la educación y cultura.
Noticias Culturales
Nace el Primer Congreso Internacional de Desarrollo, Cultura, Educación y Paz 2025
El Movimiento Internacional del Universo de Letras Poéticas, con sede en Nicaragua, anuncia oficialmente el Primer Congreso Internacional de Desarrollo, Cultura, Educación y Paz 2025, una iniciativa que reunirá a representantes de diversas organizaciones culturales y educativas de América Latina y Europa. Este congreso será llevado a cabo de forma virtual mediante una mesa redonda vía videollamada, con una duración de una hora y media a dos horas, permitiendo el intercambio de propuestas, reflexiones y planes de acción.
Noticias Culturales 24 de Junio 2025. José A. Monnin Poeta y Promotor Cultural del Paraguay
El poeta José A. Monnin ilumina la Libroferia de Ciudad del Este con su lírica presencia
El destacado poeta paraguayo José A. Monnin fue una de las figuras centrales de la segunda Libroferia de Ciudad del Este, evento que reunió a escritores y lectores en un ambiente lleno de letras, emociones y cultura. Durante su participación, Monnin no solo compartió fragmentos de su obra, sino que también firmó ejemplares y conversó personalmente con su audiencia, creando un vínculo íntimo entre autor y lector.
Yuritza Rivera: La Voz Joven del Amor Errante que Salta Verso a Verso en la Poesía Nicaragüense
El Saltamontes de Amor, Yuritza Rivera transita con sinceridad desbordante por los paisajes del amor errante, como quien camina descalza por un campo de espinas y flores. La imagen del saltamontes se convierte en símbolo central: un ser que salta de lugar en lugar, así como el corazón salta de historia en historia, llevando consigo cicatrices y anhelos no cumplidos.
El poema es un mapa emocional, donde el amor ya no es mitificado ni eterno, sino fugaz, doloroso, incluso mercantilizado —“hemos vendido el amor” confiesa la voz poética, no a Cupido, sino a Eros, desplazando el amor romántico por el deseo carnal. Aquí se revela una generación herida por la inestabilidad emocional, donde el amor ya no promete para siempre, pero aún así se persigue.
Rivera no teme mostrarse vulnerable. Declara no saber exactamente qué es el amor, pero sí conoce su persistencia, su ineludible presencia. En medio del desencanto, hay aceptación: “del amor no nos libramos / más tampoco nos quejamos”. Esta resignación no es derrota, sino sabiduría joven. La poeta nicaragüense se revela como una voz contemporánea que habla desde lo vivido, y lo transforma en verso sin ornamentos forzados. Su lenguaje es directo pero lleno de resonancias internas. En su poemario en construcción, como en este poema, se adivina una obra visceral y necesaria, donde cada salto del saltamontes es también una búsqueda de sentido, ternura y verdad.
Biografía
Yuritza Azucena Rivera Gutiérrez nació el 22 de enero de 2001 en Managua, Nicaragua. Comenzó a escribir poesía a los 15 años, enfocándose especialmente en los temas del amor y el desamor. Ha participado en eventos culturales que promueven la lectura y escritura, incluyendo el Literatura Fest 2021.
Es miembro activa del proyecto "Dando amor, obsequiando cultura", de la fundación "Poetas en Órbita" y del Movimiento Internacional El Universo de Letras Poéticas.
Promotor Cultural Nicaragüense Jimmy Elías Arias Espinoza.
Jimmy Elías Arias Espinoza:
TOCA LA IMAGEN PARA DIRIGIRTE A LA PÁGINA OFICIAL DEL POETA JIMMY ELÍAS ARIAS ESPINOZA
Jimmy Elías Arias Espinoza nació el 31 de diciembre de 1976 en la ciudad de Diriomo, Granada. Es poeta, escritor y maestro de Educación Primaria en la Escuela Normal Ricardo Morales Avilés en Jinotepe, Carazo. Hijo de Juan Pablo Arias García y Mayra Espinoza Sandoval, se ha destacado no solo por su compromiso con la literatura, sino también por su labor educativa y cultural en Nicaragua.
Actualmente funge como vicepresidente de la sede del Movimiento Internacional El Universo de Letras Poéticas, es miembro activo del Studio HUDELC y cofundador de la Feria Nacional del Libro en Managua.
Conoce a Escritores Internacionales
EL OCASO DE MIS EMOCIONES”: la poesía íntima de Silvia Fripper ya disponible en Amazon y en la Biblioteca Elaisa Sandoval de Juigalpa
La autora Silvia Fripper nos entrega una obra poética cargada de emoción y verdad en “El Ocaso de mis Emociones”. un libro que navega entre el amor, la pérdida, la decepción y la esperanza. Esta colección ofrece versos que acarician las fibras más sensibles del alma. Está disponible ya en Amazon; toque la imagen para dirigirse a la página oficial de la autora y adquirir el libro.
Silvia Fripper, escritora, novelista y poetisa mexicana, nació en Tampico, Tamaulipas, el 3 de noviembre de 1972. Enfermera pediatra de profesión, combina su vocación de cuidado con su pasión por la literatura desde los siete años, inspirada por Yolanda Vargas Dulché.
Franchesca Valeria Hernández Torres: Voz joven y lírica de la nueva poesía nicaragüense.
Desde un despertar espontáneo en las aulas de secundaria, Franchesca ha ido forjando una identidad poética íntima, sensible y auténtica. Su escritura, nacida del asombro y la emoción, se consolida como una de las más prometedoras entre las voces emergentes de Nicaragua.
Biografía
Franchesca Valeria Hernández Torres nació el 14 de agosto de 2008 en Nicaragua. Su acercamiento a la escritura fue espontáneo durante la secundaria, sin intención literaria clara. Fue en noveno grado, gracias al profesor Jorge Osejo, que comprendió el valor de lo que escribía y comenzó a reconocerse como autora. Su primer poema significativo, “Una carta”, marcó el inicio de una etapa de escritura íntima y constante.
En los últimos años de secundaria, compartió sus textos con docentes que reforzaron su vocación, especialmente la profesora María Espinoza, quien ha sido un motor importante en su trayectoria.
Su evolución literaria se consolidó al integrarse al movimiento Espejos del Tiempo, donde, bajo la guía de Carlos Nicaragua y Jaime Carvajal, fortaleció su técnica y su identidad como poeta. Franchesca ha encontrado en este espacio un entorno que alimenta su desarrollo creativo.
Poesía de Franchesca Hernández
Este poema es una reflexión íntima sobre un encuentro inesperado que despierta emociones dormidas. Habla de una conexión profunda y sutil entre dos personas en un mundo saturado pero vacío de comprensión real. El "otro" no es idealizado, pero sí especial, pues despierta en el hablante la ilusión, la ternura y la esperanza de algo posible. Lo más valioso no fue el amor consumado, sino la emoción de imaginarlo, de sentir que algo bello podía nacer. Es un homenaje a esa chispa efímera que nos recuerda que aún podemos sentir, aún podemos soñar.
Haber coincidido con vos
La cultura y promoción de la literatura aumenta en Nicaragua, la voz joven del poeta Carvajal es una referencia de que los jóvenes son también líderes.
Reseña del poema "Disonancia Fractal":
Biografía del poeta Carvajal
Jaime Rivas Carvajal nació el 15 de mayo de 2008 en Managua, Nicaragua. Es un joven escritor, poeta, dibujante, intérprete y mentor, cuya obra ha comenzado a destacarse en el ámbito cultural juvenil del país. Desde temprana edad, ha demostrado una sensibilidad artística profunda, desarrollando un enfoque poético introspectivo, simbólico y comprometido con la realidad social. Es presidente cofundador del Movimiento Poético Espejos del Tiempo, junto al poeta nicaragüense Carlos Nicaragua, una iniciativa cultural dedicada a la promoción de la poesía y el pensamiento creativo entre las nuevas generaciones. En este espacio, Jaime ha impulsado encuentros, talleres y actividades que fortalecen la identidad literaria juvenil.
Además, es miembro activo del Movimiento Internacional El Universo de Letras Poéticas, desde donde ha colaborado en actividades literarias y de promoción cultural, aportando su voz y visión joven al fortalecimiento de la palabra como herramienta de transformación
Reseña del poema "Disonancia Fractal":
Reseña del poema "Disonancia Fractal"
Este poema de Jaime Rivas Carvajal explora la tensión interna de quien da todo por los demás, pero olvida cuidarse a sí mismo. Reflexiona sobre el dolor ajeno, la impotencia ante la indiferencia y la lucha emocional por mantener firmeza, humanidad y propósito en un mundo que a veces no escucha.
Made with